El color influye en nuestras decisiones de compra
25 marzo, 2025¡Hola, ipsoblogueros! ¿Por qué vemos los colores de forma diferente? Esa es la pregunta que nos hacíamos una compañera y yo hablando el otro día de un logotipo; ella lo veía azul y yo lo veía verde.
Esto me llevó a pensar que, como nos gusta mucho el tema del color, sería interesante hacer un post cortito sobre esto. Así que, ahí va.
Introducción
La percepción del color es un fenómeno fascinante y complejo que va más allá de la simple capacidad de distinguir entre tonos.
Aunque muchas personas asocian la variación en la percepción del color con el daltonismo, hay otros factores que pueden influir en cómo vemos los colores, incluso en personas que no tienen problemas de visión.
¿Por qué vemos los colores de manera diferente? Ejemplo: color turquesa
Uno de los ejemplos más interesantes es el color turquesa. Para algunas personas, este color puede parecer más azul, mientras que para otras puede tener un matiz más verde. ¿Por qué sucede esto? Aquí hay algunas razones:
Iluminación
La luz bajo la cual observamos un color puede cambiar nuestra percepción. La luz natural, la luz artificial y la hora del día pueden influir en cómo vemos los colores. El turquesa puede parecer más azul en luz brillante y más verde en luz tenue.
Contexto y comparación
La forma en que percibimos un color también puede depender de los colores que lo rodean. Si el turquesa se coloca junto a un color más cálido, como el amarillo, puede parecer más verde. En cambio, si se coloca junto a un azul intenso, puede parecer más azul.
¿Por qué vemos los colores de manera diferente? Experiencia personal
Cada persona tiene su propia historia y experiencias que pueden influir en cómo perciben los colores. Algunas personas pueden haber crecido en entornos donde ciertos colores se usaban de manera diferente, lo que puede afectar su interpretación.
Cultura y lenguaje
La forma en que las diferentes culturas nombran y categorizan los colores también puede influir en la percepción. Algunas culturas tienen más palabras para describir matices específicos, lo que puede hacer que sus hablantes sean más sensibles a esas diferencias.
Fisiología del ojo
Aunque no sean daltónicos, las diferencias en la estructura y función de los ojos de las personas pueden afectar cómo perciben los colores. Por ejemplo, la cantidad y tipo de conos en la retina pueden variar entre individuos, lo que puede influir en la percepción del color.
¿Por qué vemos los colores de manera diferente? Conclusión
En resumen, la percepción del color es una experiencia subjetiva que puede variar de persona a persona por una combinación de factores físicos, ambientales y culturales.
Así que la próxima vez que veas un color turquesa, ¡recuerda que tu amigo podría estar viéndolo de una manera completamente diferente!
Si queréis saber más sobre el color, consultad los post que tenemos al respecto: «El color, ese gran desconocido«, «Los colores del otoño» o «El color influye en nuestras decisiones de compra«.
Y por hoy esto es todo. Si necesitas ayuda para decidir sobre los colores que mejor encajan en tu marca, en IPSOIDEAS estamos para ayudarte.
¡Hasta la próxima!