Fases para el desarrollo web
12 diciembre, 2019Calendario fiscal del autónomo 2020
10 enero, 2020Ya no queda nada para terminar el año y tenemos que empezar a tener en mente el calendario laboral 2020. En total, tendremos 14 días festivos que se disfrutarán de lunes a sábado.
¿Cuál es el origen del calendario?
El tiempo condiciona, desde siempre nuestras vidas. Y, ahora mucho más.
El calendario y el reloj son imprescindibles para levantarnos, llegar a trabajar, fijar reuniones, etc.
El origen de la palabra viene de la Antigua Roma, concretamente del término “calendas” que se corresponde con el primer día del mes del calendario romano.
A lo largo de la historia han existido varios calendarios. El de doce meses se lo debemos a Numa Pompilio, segundo rey de Roma entre el siglo VIII y siglo VII a.C. A continuación, llegaron otros como el calendario juliano (Julio César año 46 a.C.) y el actual calendario gregoriano (Papa Gregorio XIII en 1582)
¿Cómo se fijó el calendario laboral 2020?
El calendario laboral de 2020, lo fija la Resolución de 3 de octubre de 2019, de la Dirección General de Trabajo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2020, incluidas las fiestas por comunidades autónomas (BOE 11 octubre de 2019).
En el 2020 tendremos: ocho festivos nacionales, cuatro autonómicos y dos locales.
¿Cuáles son los ocho días que celebraremos todos?
1 de enero. Año Nuevo (miércoles)
6 de enero. Epifanía del señor (lunes)
10 de abril. Viernes Santo.
1 de mayo. Fiesta del Trabajo (viernes)
15 de agosto. Asunción de la Virgen (sábado)
12 de octubre. Fiesta de la Hispanidad (lunes)
8 de diciembre. Inmaculada Concepción (martes)
25 de diciembre. Natividad del Señor (viernes)
¿Cuáles se pueden sustituir por las Comunidades Autónomas?
19 marzo. San José. Festivo en: Castilla – La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Navarra y País Vasco o 25 de julio. Santiago Apóstol. Festivo en: Galicia y Euskadi.
9 de abril. Jueves Santo. Festivo en todas las comunidades excepto en Cataluña y Comunidad Valenciana.
2 de noviembre (lunes siguiente a Todos los Santos)
7 de diciembre (lunes siguiente al Día de la Constitución Española)
¿Cuántas Fiestas locales tenemos?
Tenemos 2 Fiestas locales y, en este casocada localidad elige las suyas.
¿Tenemos posibilidad de algún puente?
6 de enero. Puente por ser lunes.
9 y 10 de abril. Puente al ser jueves y viernes de Semana Santa.
1 de mayo. Puente al ser viernes.
12 de octubre. Puente al ser lunes.
2 de noviembre. El 1 cae en domingo y por lo tanto se pasa al lunes.
7 y 8 de diciembre. El 6 cae en domingo y se pasa al lunes.
25 de diciembre. Puente por ser viernes.
Y, por supuesto, si un festivo cae en domingo, cada Comunidad Autónoma puede decidir si trasladarlo al lunes o a otra fecha que prefiera.
Recordatorio sobre el calendario laboral 2020
1.- Las empresas deben tener un calendario laboral anual que regule el día a día de trabajo. Está establecido por norma. No tenerlo podría ser sancionable.
2.- Debe ser conocido por todos los trabajadores y sus representantes.
3. –En este documento debe aparecer: horario de trabajo, festivos, la distribución de los días de trabajo, los descansos semanales o cualquier otro día inhábil.
4.- Es la única manera de llevar un control de las horas que debemos trabajar al año.
Desde Ipsoideas os queremos destacar estos cuatro aspectos importantes dado que no tener el calendario laboral 2020, puede conllevar medidas legales para las empresas.